jueves, 17 de septiembre de 2015

Debate. ¿Es absurda la religión?

En la clase de hoy hemos comenzado un debate sobre la relevancia de la religión hoy en día. Hemos tratado varios temas. 

En primer lugar se ha planteado la cuestión de que las iglesias reciban dinero cuando se supone que deben servir a un Dios todopoderoso que prescinde de bienes materiales. Si la iglesia católica es, en teoría, una iglesia de pobres para pobres, por que tanto dinero y tanta ostentación? No se puede negar que algún dinero se destina a motivos solidarios y tampoco es cierto que los hombres de Dios vivan como reyes. Sin embargo, las iglesias católicas pueden prescindir de lujos tales como altares de oro y paredes de mármol.

También se ha dicho: "No creo en el Dios que vende la historia." Estoy parcialmente de acuerdo con esta afirmación pues opino que a lo largo de los años se ha dado una visión de Dios y de la religión que no es cierta. Si nos remontamos, por ejemplo, a finales de la Edad Media, principios de la Edad Moderna, donde la Santa Inquisición castigaba con pena de muerte a aquellos que supuestamente cometían herejía, nos muestra la imagen de un Dios que castiga y horroriza al ser humano, cuando la imagen que nos transmite la Biblia es de un Dios protector.

Además, D. Jaime nos ha contado su experiencia en Brasil, donde los pastores visten trajes de Armani y conducen deportivos carísimos. Me he dado cuenta que la religión católica es de las menos materialistas y de las que mejor siguen la Biblia y la palabra de Dios. Aunque también hay clérigos, como el Papa Francisco, que son humildes y a pesar de su elevada posición eclesiástica, no vive rodeado de lujos.

Evaluación de la sesión: 4, los debates son siempre enriquecedores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario