Aun así, encuentro muy útil la Sadhanna pues es una actividad distinta que no estamos acostumbrados a hacer en el colegio y hay días que se agradece mucho.
jueves, 24 de septiembre de 2015
Meditación #2
En la clase de hoy hemos hecho meditación. Hoy no he desconectado como la última vez, sino que he estado consciente de estar en clase todo el rato. Creo que es porque el otro día necesitaba más relajarme y meditar, en cambio, hoy ha sido un día más relajado y no necesitaba desconectar.
sábado, 19 de septiembre de 2015
Debate. ¿Es absurda la religión? #2
Hemos continuado con el debate de la sesión anterior sobre la relevancia de la religión en la actualidad.
¿Cómo, un Dios, siendo bueno, permite el sufrimiento y el mal en el mundo? Este es el gran interrogante que siempre se han planteado tanto creyentes como ateos, y que sigue sin tener una respuesta. Ayer en clase de religión hablamos de ello. Yo me he preguntado lo mismo muchísimas veces, pero ayer en clase llegué a la conclusión de que para que exista el bien, tiene que haber algo a lo que compararse. Sin maldad, ¿cómo sabemos qué está bien?
También vimos un vídeo de Nick Vujicic, que cuenta que gracias a que confió en Dios pudo salir adelante con su discapacidad y ahora se dedica a dar conferencias por todo el mundo contándole a los jóvenes su historia de superación y predicando la palabra de Dios. A mi me pareció muy interesante la historia de como gracias a su fe en Dios puedo salir adelante y encontrar el objetivo de su vida: Vujicic dijo que no había sabido encontrar "nada mas que pudiera darle paz".
Es mucho más fácil decir que no existe Dios a decir que si, nadie nunca ha bajado a contarlo, no se tienen evidencias de la existencia de un ser todopoderoso y la ciencia es incapaz de demostrarlo.Sin embargo, en eso consiste la fe, ese es su mérito. Creer en algo a ciegas sin tener pruebas de su existencia. Si fuese fácil, no sería fe.
La clase de ayer me hizo reflexionar y creo que la religión no es absurda. Sino que da sentido a millones de vidas. Alguien puede decidir creer o no creer en Dios, seguir una religión o otra, pero aunque se puede considerar inútil, definitivamente no es absurda.
¿Cómo, un Dios, siendo bueno, permite el sufrimiento y el mal en el mundo? Este es el gran interrogante que siempre se han planteado tanto creyentes como ateos, y que sigue sin tener una respuesta. Ayer en clase de religión hablamos de ello. Yo me he preguntado lo mismo muchísimas veces, pero ayer en clase llegué a la conclusión de que para que exista el bien, tiene que haber algo a lo que compararse. Sin maldad, ¿cómo sabemos qué está bien?
También vimos un vídeo de Nick Vujicic, que cuenta que gracias a que confió en Dios pudo salir adelante con su discapacidad y ahora se dedica a dar conferencias por todo el mundo contándole a los jóvenes su historia de superación y predicando la palabra de Dios. A mi me pareció muy interesante la historia de como gracias a su fe en Dios puedo salir adelante y encontrar el objetivo de su vida: Vujicic dijo que no había sabido encontrar "nada mas que pudiera darle paz".
Es mucho más fácil decir que no existe Dios a decir que si, nadie nunca ha bajado a contarlo, no se tienen evidencias de la existencia de un ser todopoderoso y la ciencia es incapaz de demostrarlo.Sin embargo, en eso consiste la fe, ese es su mérito. Creer en algo a ciegas sin tener pruebas de su existencia. Si fuese fácil, no sería fe.
La clase de ayer me hizo reflexionar y creo que la religión no es absurda. Sino que da sentido a millones de vidas. Alguien puede decidir creer o no creer en Dios, seguir una religión o otra, pero aunque se puede considerar inútil, definitivamente no es absurda.
jueves, 17 de septiembre de 2015
Debate. ¿Es absurda la religión?
En la clase de hoy hemos comenzado un debate sobre la relevancia de la religión hoy en día. Hemos tratado varios temas.
En primer lugar se ha planteado la cuestión de que las iglesias reciban dinero cuando se supone que deben servir a un Dios todopoderoso que prescinde de bienes materiales. Si la iglesia católica es, en teoría, una iglesia de pobres para pobres, por que tanto dinero y tanta ostentación? No se puede negar que algún dinero se destina a motivos solidarios y tampoco es cierto que los hombres de Dios vivan como reyes. Sin embargo, las iglesias católicas pueden prescindir de lujos tales como altares de oro y paredes de mármol.
También se ha dicho: "No creo en el Dios que vende la historia." Estoy parcialmente de acuerdo con esta afirmación pues opino que a lo largo de los años se ha dado una visión de Dios y de la religión que no es cierta. Si nos remontamos, por ejemplo, a finales de la Edad Media, principios de la Edad Moderna, donde la Santa Inquisición castigaba con pena de muerte a aquellos que supuestamente cometían herejía, nos muestra la imagen de un Dios que castiga y horroriza al ser humano, cuando la imagen que nos transmite la Biblia es de un Dios protector.
Además, D. Jaime nos ha contado su experiencia en Brasil, donde los pastores visten trajes de Armani y conducen deportivos carísimos. Me he dado cuenta que la religión católica es de las menos materialistas y de las que mejor siguen la Biblia y la palabra de Dios. Aunque también hay clérigos, como el Papa Francisco, que son humildes y a pesar de su elevada posición eclesiástica, no vive rodeado de lujos.
Evaluación de la sesión: 4, los debates son siempre enriquecedores.
sábado, 12 de septiembre de 2015
Meditación #1
Hoy en clase hemos empezado con la Sadhanna. Para comenzar hemos permanecido sentados con una música relajante, mientras D. Jaime nos guiaba con el fin de concienciarnos con nuestro cuerpo y vivir en el presente. Tras acabar la primera parte, hemos retirado las mesas y mientras algunos han preferido continuar sentados, los demás nos hemos tumbado en el suelo. Aunque he encontrado ambos modos de meditar muy efectivos, creo que mi mente ha desconectado más durante la segunda parte. En un principio me ha costado relajarme y desconectar del entorno. Sin embargo, he llegado a tal punto de meditación que he acabado olvidadando que me encontraba en clase. En cuanto a la parte religiosa, yo he optado por no pasar a la oración, al menos por ahora.
jueves, 10 de septiembre de 2015
Primer día de clase... ¿qué temas me gustaría tratar este curso?
Con respecto a las clases de religión de este año, personalmente me gustaría tratar temas como los puntos de vista que tienen las diferentes religiones, la importancia de la religión en la historia de la humanidad o los valores del cristianismo. Asimismo creo que sería muy interesante hacer debates en clase para conocer los diversos puntos de vista de ciertos dilemas que existen hoy en día acerca de la religión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)