sábado, 20 de febrero de 2016

Preguntas de los lectores

1) Me llamo Julián, actualmente estoy en paro y mi situación económica es muy mala. Me despidieron injustamente del trabajo y no he conseguido encontrar uno nuevo. El párroco de mi iglesia me ha dicho que “sea paciente” que Dios me premiará  en el cielo por mis sufrimientos. Pero yo sé lo que decía Marx, que la religión es el opio del pueblo, ¿qué cree usted?, ¿no tiene razón Marx asegurando que la creencia en el más allá es un engaño? Muchas gracias.


Estimado Julian,
te escribo como respuesta a la carta que nos enviaste la semana pasada. En primer lugar, a pesar de la difícil situación por la que estas pasando, te pido que no pierdas la fe. Dios es quien escribe nuestra historia, y debes confiar y tener fe en que Él cuidará de nosotros. Escucha al párroco de tu iglesia, pues esta aquí para transmitir la palabra de Dios, y no se equivoca al decir que Él te premiará con un lugar en el cielo.
Aunque un ilustre filósofo y un admirado intelectual, Karl Marx se desvía al decir que la religión es el opio del pueblo. Según la Biblia, la Vida es Dios mismo, el ser humano esta vivo cuando de mantiene en relación con Dios, es cuando demostramos nuestra fe que vivimos con integridad nuestras vidas, para luego encontrar nuestro lugar al lado de Dios en el más allá. Es posible, por la falta de comunión con Dios, "estar muerto en vida". Por lo tanto, lo que se debe entender de la religión es que estar con Dios es la única manera de vivir con plenitud nuestra vida.
Espero haberte ayudado, y recuerda: ¡no pierdas la fe ante las adversidades!


2) Hola, buenos días, hace poco me he enterado que el antiguo papa Benedicto ha dicho que el cielo no es un lugar, ¿Cómo es esto posible? ¿Dónde iremos después de muertos? No entiendo nada, ¿me lo podría explicar? Gracias (María).


Buenos días María,
te escribo como respuesta a la carta que nos enviaste la semana pasada. Sí, has oído bien, el papa Benedicto dijo el pasado mes de octubre que el cielo no es un lugar. Del mismo modo afirmó que el infierno no es un lugar, sino "un estado del alma, un modo de ser de la persona en la que ésta sufre la pena de la privación de Dios". El cielo se entiende como "la casa de Dios", explicó el Pontífice, pero sólo en un plano metafórico. Dios "ni se identifica con el cielo ni puede ser recluido en el cielo". El cielo o el más allá, es la reconciliación con Dios, es la luz al final del oscuro túnel que es la vida. No iremos a un lugar físico, como podría ser un mundo paralelo, o una mansión con maravillosos jardines, sino que nos encontraremos con Dios.
Espero haberte ayudado a resolver tus dudas.

3) Me llamo José María, hace tiempo que dejé de creer en la resurrección de Jesús porque me parece que no tiene sentido. ¿Si Él venció a la muerte hace 2000 años por qué sigue habiendo maldad en este mundo?¿No se supone que las cosas tendrían que haber cambiado? Muchas gracias, espero su respuesta.


Estimado Jose María,
te escribo como respuesta a la carta que nos enviaste la semana pasada. Esta es una de las grandes preguntas de nuestra religión y de la vida en general. Es difícil comprender el verdadero mensaje de esta idea tan abstracta y compleja: en realidad, Jesús murió en la cruz para librarnos del pecado y resucitó para mostrar su gran poder, ya que, en el fondo, Dios lo puede todo. Esto no quiere decir que el mundo tenga que ser como el diga, que todo sea bonito y feliz. Dios nos pone, como sociedad, obstáculos que debemos de sobrepasar: ahí es donde encontramos el verdadero sentido de la fe. Dios no busca crear un mundo igual, quiere diversidad para que todos tengamos un propósito de vida distinto y que lo dediquemos, de una manera u otra, a Él. Por eso hay maldad, pobreza, enfermedades... Para encontrar el verdadero sentido de esta religión y sobre todo, encontrarnos con el amor sincero que transmite la palabra de Dios.
Espero haberte ayudado a resolver tus dudas.


4) Hola soy Antonia, quería que me pudiera explicar en qué consiste el juicio de Dios. He oído a mi profesor de religión decir que es juicio de revelación no juicio punitivo y la verdad no entiendo nada. ¿No se supone que Dios juzgará a todos y castigará a los malos y premiará a los buenos? Muchas gracias.


Querida Antonia,
debes comprender que Dios es misericordioso. El juicio del que hablan, el que quiere transmitirte tu profesor de religión, es juicio como la verdad misma, su revelación. En el juicio de Dios se revelará el verdadero sentido de vivirla, que es a través del amor. Ratzinger dice que en el último día no se puede enmascarar la verdad de nuestras vidas, sino que más allá de nuestros propios engaños se nos revelará  lo que somos. El juicio de Dios no es algo que debamos temer, es nuestra oportunidad de encontrar nuestro lugar junto a Él. Si pecamos y no seguimos las enseñanzas de Jesús, no seremos merecedores de tener un lugar a su lado; sin embargo,  pero si amamos a Dios y le servimos, Él promete ser misericordioso y perdonarnos. Confía en que Dios es misericordioso, y sabe tomar las decisiones correctas.
Espero haberte ayudado a resolver tus dudas.


5) ¿Es verdad lo que he oído de que la Iglesia ahora afirma que no existe ni el cielo ni el infierno? Gracias (Eduardo).

Estimado Eduardo,
te escribo como respuesta a la carta que nos enviaste la semana pasada. Si, es verdad que la Iglesia afirmó el pasado mes de Octubre que el cielo no existe. Pero no debemos tomarnos esto de manera literal, sino comprender que el cielo sí existe, pero no como un lugar físico. "El cielo descrito con tantas imágenes en las Escrituras no es una abstracción entre las nubes, sino una relación viva y personal con Dios" afirma el Papa. El cielo es la casa de Dios, pero no en el sentido literal, sino en un plano metafórico. Por otro lado,  afirmó también que "el infierno existe y es una verdad de la fe, pero no es un lugar". Los jesuitas afirman ahora que el infierno se trata sólo "de un estado del alma, un modo de ser de la persona en la que ésta sufre la pena de la privación de Dios". Por lo tanto, sí es verdad que el Papa dijo que ni el cielo ni el infierno existían, pero como lugar físico. Ambas son realidades esenciales del cristianismo y de la fe cristiana, pero no debemos imaginar una cueva con llamas o una mansión en las nubes. No es fácil entenderlo, pero ahí entra en juego la fe. Dios nos pide que confiemos en Él, y nos asegura que si llevamos una buena vida acorde con los valores cristianos, tendremos asegurado un lugar a su lado.
Espero haberte ayudado a resolver tus dudas.

6) Hace poco leí el cómic de Paradeysos que ustedes reseñaron en la revista pasada. Me ha llamado la atención en especial que representa al Espíritu Santo como una mujer y no como una paloma. Me ha dejado muy intrigada. ¿Me podría explicar cuál es el motivo de esto?

Buenos días,
te escribo como respuesta a la carta que nos enviaste la semana pasada. También me sorprendió a mi al leer el cómic ver que se representaba el espíritu santo como una mujer. Y por ello decidí preguntárselo al autor, Jaime Vicario. El Sr Vicario me dio una explicación con la que estoy segura que entenderás el motivo. Cito textualmente: "Sin duda, el hombre y la mujer, creados a imagen y semejanza de Dios son la metáfora más adecuada para representar la divinidad cristiana. En el caso del Espíritu Santo me alejo de la iconografía clásica de la paloma, para continuar optando por la representación humana. Pero ¿porqué una mujer? En las Escrituras, el Espíritu Santo es vinculado a la realidad femenina ya sea por el género gramatical del término Ruah (espíritu), que es femenino, y porque se le suele atribuir carácter materno." Es comprensible, por lo tanto, esta elección del autor y tras leer el cómic yo llegué a la conclusión de que no podría haber estado mejor representado el Espíritu Santo.
Espero haberte ayudado a resolver tus dudas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario