viernes, 15 de abril de 2016

Película: La última tentación de Cristo


1.- Resume en como mucho 10 líneas lo que más te ha llamado la atención de la película.
He de admitir que la película me ha sorprendido. En primer lugar, muestra un punto de vista de la vida de Jesús al que no estamos acostumbrados: un Jesús pecador, que se dedica a construir cruces para la crucifixión, y cree que Dios le odia y que las voces que oye en su cabeza son del diablo. Por otro lado, en también me ha sorprendido la puesta en escena: cuando Jesús se saca el corazón, el proceso previo a la crucifixión -cuándo Jesucristo es azotado con el látigo, le ponen la corona de espinas y le clavan a la cruz-, las conversaciones que tiene Jesús con la serpiente, la imagen de Jesucristo desnudo cubierto de sangre... En general creo que es un poco surrealista todo, con escenas muy visuales como la de la crucifixión, pero sobre todo lo que más me sorprende es la imagen de Jesús en esta película.

2.- “La doble sustancia de Cristo: humano y divino ha supuesto siempre un misterio para mi. La lucha incesante y sin piedad del espíritu y la carne siendo mi alma el lugar de batalla”¿Crees que es cierto el conflicto entre los impulsos carnales y la mente o alma de la persona? ¿Cómo se reflejaría en un joven de 16 o 17 años?
Sin duda, este conflicto entre los impulsos carnales y la mente es cierto en cualquier ser humano, y Jesús como ser humano también se enfrenta a este dilema. Esta claro que esta película es una crítica a como cuenta el evangelio la vida de Jesús, y creo que el mensaje que quiere transmitir es que Jesús no fue perfecto, sino que fue un hombre como todos nosotros y por lo tanto también tuvo que hacer frente al dilema de lo que dice la mente y lo que dice el cuerpo. En joven de 16 o 17 años también se ve reflejado este conflicto interior, por ejemplo cuando tiene que elegir entre salir de fiesta con sus amigos o quedarse en casa estudiando: el ángel -la mente racional- le susurra al oído que que escoja la segunda opción mientras que el diablito le incita a dejarse llevar por los impulsos y salir de fiesta.



3.- Puedes explicar con tus palabras, ¿qué imagen de Jesús tiene el director de la película? ¿Y tú quién crees que es Jesús? 


Al principio se muestra una imagen de un Mesías enfadado con todo, no sabe cual es su lugar en el mundo, se dedica a construir cruces para la crucifixión y enfadar a Dios, cree que las voces que oye en su cabeza son del diablo... Aunque al final vemos como Jesús muere por los pecados de todos y para que Dios les perdone, es evidente que el director lo que pretende es mostrar la imagen de un Jesús más humano. El Mesías no es perfecto, como se nos cuenta en las escrituras, sino que es humano como todos nosotros, también es pecador y toma decisiones equívocas. Yo estoy parcialmente de acuerdo con el director de la película, creo que en el evangelio se idealiza demasiado la imagen de Jesús: fue un ser humano como todos nosotros, y evidentemente no fue perfecto. Sin embargo, creo que esta película exagera bastante cómo era el Mesías y el tipo de vida que llevó.




4.- ¿Qué te parecen estas dos teorías sobre la traición de Judas? ¿Crees que tiene razón Jesús en lo que dice: de nada sirve quitar a los romanos si no cambiamos el alma?
Ambas teorías tienen su lógica: por un lado, se muestra una imagen de Judas preocupado, a quien es evidente que le importa su amistad con Jesús; por otro lado,  se presenta a un Judas despreocupado, mucho más revolucionario, que dejaría de lado su amistad con Jesús por conseguir lo que quiere. Judas fue durante mucho tiempo apóstol de Jesús. Estuvo a su lado durante su recorrido como Mesías y escuchó su palabra y sus enseñanzas. Por este motivo, es difícil de creer que Judas haya traicionado a su maestro. Sine embargo, también es posible que Judas no acabase de comprender el mensaje de Jesús, y por lo tato lo malinterpretara, llevándole a traicionar a su maestro. En cuanto a la segunda pregunta, yo creo que Jesús sí que tiene razón, pues para estar bien y en armonía con uno mismo, primero hay que resolver los problemas en nuestro interior, para después resolver todos aquellos problemas superficiales.

5.- ¿Qué te parece las dos opiniones, cuál de ellas te parece más acertada?
Desde mi punto de vista, es más razonable la postura de Jesús. El ser humano tiende a dejarse llevar por los sentimientos, y el amor es uno de los más importantes en la vida de cualquier ser humano. Por eso, yo creo que se debe perdonar e incluso aquellos que han cometido crímenes o asesinatos, deben ser perdonados. A la hora de ejercer justicia, algunos estados ignoran este sentimiento básico de la naturaleza humana y son incluso capaces de condenar otro ser humano a la muerte. Aunque pueda parecer difícil, todo el mundo merece una segunda oportunidad. Este es el mensaje que creo que quiere transmitir Jesús, que a través del amor hacia el prójimo debemos perdonarnos unos a otros. 

6.- ¿Por qué es una tentación? ¿por qué es necesario que Jesús muera en la cruz para salvar a la humanidad? 
Desde siempre hemos sabido que el diablo se dedica a incitar el pecado, nos manipula e idea todo tipo de artimañas para incitarnos a hacer el mal. En esta película, el diablo se manifiesta manipulando y cambiando la palabra y voluntad de Dios. El Señor quiere que su hijo muera en la cruz para salvar a todos los hombres de sus pecados, para que todos se den cuenta del gran amor de Dios hacia ellos. Y esto ocurre en su resurrección, Jesús vuelve del cielo para transmitir el mensaje de que Dios ama a todos los hombres, y por eso muere su hijo en la cruz. El destino del Mesías esta por encima de asentarse y formar una familia con mujer e hijos, sino que muere en la cruz para que el resto de los hombre puedan gozar de esa vida.




viernes, 8 de abril de 2016

Meditación #5

En la clase de hoy hemos hecho una sesión de meditación. En principio tocaba misa, pero por un malentendido el Padre Rayo ha llegado tarde y hemos dedicado la clase a reflexionar. 

Hoy he optado por adoptar una posición sentada, con la espalda recta apoyada en la pared. Como siempre, Don Jaime ha puesto música para potenciar la relajación, y ha comenzado la meditación. Tras concienciarnos de nuestro cuerpo, y las sensaciones q este percibe, Don Jaime nos ha invitado a realizar un ejercicio en el que acudíamos a nuestro propio funeral. Debíamos imaginarnos quién acudiría, todo lo que habíamos dejado atrás, todo aquello que nos íbamos a perder, quién iba a hablar en nuestro funeral, y qué se diría de nosotros.

Aunque al principio me ha parecido un poco macabro, cuando hemos debatido el ejercicio al final de la clase he llegado a la conclusión de que el objetivo era que nos diéramos cuenta de lo que tenemos, valorar todas las cosas buenas de nuestra vida. Estamos tan acostumbrados a estar rodeados de familia, amigos y gente que nos quiere que no solemos pararnos a pensar y agradecerlo. Además, muchas veces dejamos de hacer algo or pereza, porque "no nos apetece" pero no sabemos cuándo puede ser la última vez, y debemos aprovechar al máximo todas las oportunidades que se nos presenten en la vida.